jueves, 28 de marzo de 2013

El Universo Mecànico

Aprovechen estas 52 lecciones de física dictadas por destacados cientificos.







http://www.pelis24.com/documentales/399-el-universo-mecanico-fisica-espasol1052.html

Las matemáticas, el lenguaje de la física.

Este blog siempre ha pretendido presentar alternativas de motivación para las clases de matemáticas y como las matematicas son el lenguaje de la física, es por ello que a partir de este mes he comenzado a publicar muchas cosas acerca de ella. Tenìa un blog adicional para este fin, pero por cuestiones de tiempo y también por la complementariedad de las dos ciencias he decidido hacerlo así. Gracias

Feynmann, la física y el ajedrez

Richard Feymann define las leyes de la física con una explicación utilizando el juego de ajedrez.

Walter Lewin

Millones de personas ya vieron las increíbles clases que da Walter Lewin y en la cuenta Youtube MIT se han registrado millones de visitas por su fantástica manera de explicar las cosas. Este profesor del MIT, capaz de subirse a un gigantesco péndulo o de darse impulso con un extintor para demostrar las leyes de la Física, dio este lunes su última clase magistral para presentar un libro sobre su vida y despedirse de sus alumnos.

A sus 75 años, el profesor Lewin no defraudó. Colocó el famoso péndulo de 5 metros sobre la tarima y se subió encima mientras los alumnos le veían columpiarse de un lado a otro de la clase. Después de 10 balanceos, el profesor se bajó del péndulo y detuvo el cronómetro. La demostración es sencilla: el péndulo tarda lo mismo en oscilar con o sin Lewin encima, porque la oscilación es independiente de la masa. “se los dije”, exclama triunfal una vez más, “¡la Física funciona!”.

Fuente: MIT

Sheldom y Hawking juntos


El físico  Stephen Hawking apareció en un capítulo de la serie de CBS The Big Bang Theory, en la que Hawking se interpretó a sí mismo, y que resultó un éxito de audiencia, con 13 millones de espectadores siguiendo el episodio.


sábado, 29 de diciembre de 2012

2013 AÑO INTERNACIONAL DE LAS MATEMATICAS

El año 2013 ha sido declarado el año de las Matemáticas del Planeta Tierra (Mathematics of Planet Earth, MPE 2013), por los institutos de investigación matemática (AIM, AARMS, BIRS, CRM, DIMACS, Fields, IMA, IPAM, MBI, MITACS, MSRI, NIMBioS, PIMS, SAMSI) de Norteamérica (Canadá y Estados Unidos), a los que se han sumado las sociedades matemáticas más relevantes, como la American Mathematical Society (AMS), la European Mathematical Society (EMS), la Bernoulli Society, el Institute of Mathematical Statistics (IMS), entre otras muchas. La iniciativa cuenta además con el apoyo de las grandes instituciones matemáticas como la International Mathematical Union (IMU), la International Commission on Mathematical Instruction (ICMI) y el International Council of Industrial and Applied Mathematics (ICIAM). El argumento para esta celebración es muy claro. Nuestro planeta está en continua evolución dinámica, con procesos en la corteza, los océanos, la atmósfera, que influyen en nuestra vida diaria, cambiando el clima, provocando desastres naturales, e influenciando el desarrollo de todos los organismos vivos. Además, la humanidad ha desarrollado sistemas de una gran complejidad como los económicos y financieros, la red (World Wide Web), redes de transporte, salud, etc. La actividad humana ha ido creciendo de tal manera en los últimos siglos que su influencia global es enorme y, a la vez que ha mejorado nuestra manera de vivir, también pone en peligro la sostenibilidad del planeta. http://www.madrimasd.org/blogs/matematicas/2012/04/18/133889

miércoles, 22 de agosto de 2012

Nuestro sistema de numeración es el decimal o de base 10 porque en su escritura solo utiliza diez dígitos: 0, 1, 2 , 3, 4, 5, 6, 7 ,8 y 9. Podemos combinarlos para formar números más grandes y efectuar operaciones con ellos de una manera sencilla. Todo esto se lo debemos a la cultura hindú, pues subsanó sus dificultades y, después de 3500 años de intentos de diversas culturas, lograron presentar el sistema en forma completa en el año 628. El sistema de numeración decimal es considerado uno de los inventos más importantes del mundo. Por otro lado, el sistema de base 10 resulta ser funcional y fácil de operar porque contamos con diez dedos en las manos, o sea tenemos una “calculadora a la mano”. La historia señala el uso de nuestras extremidades para la utilización de un sistema de numeración como una alternativa natural por lo versátil que resulta utilizarlas. Por ejemplo, nuestro dedo pulgar es único en su especie ya que somos los únicos primates que podemos poner el dedo pulgar frente a todos los demás dedos y así poder señalar sus doce falanges. Tal vez sea esta una razón válida por la que se utilizó también el sistema de base doce, del cual aún tenemos rezagos que hemos heredado. ¿Cómo te explicas, sino, las ventas de objetos por docenas o por gruesas (12 docenas)? Un caso similar es el de los babilonios. Ellos utilizaron el sistema de base 60 como producto del conteo de nuestro pulgar y las 12 falanges de una mano y los 5 dedos de la otra mano. Gracias a ellos se estableció que la hora equivale a 60 minutos y un minuto equivale a 60 segundos. Lo mismo para medir ángulos. También hay culturas en Oceanía que solo utilizaron los cinco dedos de una mano y formaron así el sistema de base 5. Otras culturas, como los mayas y algunas civilizaciones europeas, utilizaron pies y manos, observaron 20 dedos y formaron el sistema de base 20, por ejemplo los franceses dicen “Quatre-vingt” para señalar el numero 80. Quatre-vingt significa 4 veces veinte. Pero, ¿qué tiene que ver el “fin del mundo” con los sistemas de numeración? Pues algunos estudiosos de la cultura maya han concluido a partir de la lectura de los calendarios que el 21 de diciembre del 2012 es el día del fin del mundo. Los mayas utilizaron diversos calendarios y los aplicaban en sus festividades religiosas y actividades agrícolas. También combinaron calendarios y como resultado de ello se obtuvo un calendario que se denominó la Cuenta Larga Maya. Así, tenemos que el primer día del año seria el 0,0,0,0,1. El día 16 como 0,0,0,0,16. El día 20 como 0,0,0,1,0 ya que el último digito solo puede llegar al 19, entonces por eso avanzamos al segundo nivel (escribo cero y llevo uno, ¿recuerdan?) . La fecha 1,0,0,0,0 representa unos 400 años y la fecha 2,10,12,7,1 es una fecha aproximada de 1012años, 7 meses y 1 día. Siguiendo la secuencia tendríamos que el último día del calendario maya es el 20,0,0,0,0, correspondiente a 5126 años. Ahora, si hacemos la cuenta desde el 11 de agosto del 3114 a.C. que corresponde al primer día del calendario maya, entonces 5126 años después se cumplen el 21 de diciembre de 2012. Para algunos es el día del fin del mundo, y lo complementan de forma sensacionalista con las llamaradas solares, algunos temblores, mitos, etc. Pero en realidad es el fin de un ciclo y el comienzo de otro, así como cuando llega el 31 de diciembre y señalamos que es el final de un año y a las doce en punto festejamos el inicio de uno nuevo. No debemos temer a los mitos y habladurías, más bien sí temamos a todas las acciones irresponsables que se hacen y que hacemos con nuestro querida Tierra. Cambiemos nuestra forma de vivir, recuperemos nuestro planeta porque aún estamos a tiempo. Les aseguro que el 21 de diciembre de este año será un día maravilloso, tal vez con sol, de compras, viajes o preparativos para recibir el 2013. Y si por alguna casualidad llego a fallar… felizmente, no seré juzgado.