Sin duda alguna, la primera mujer que hizo interesantes aportes a la Matemática fue Hipatia.Aunque hay muchas leyendas con respecto a ella, es muy probable que en los libros de Euclides haya alguna contribución de su autoria.
Fue asesinada al no querer convertirse al cristianismo . Justamente este 2009 han producido un film en homenaje a esta científica.
Lea la vida de Hipatia en http://enciclopedia.us.es/index.php/Hipatia_de_Alejandr%C3%ADa
Blog que pretende compartir alternativas de motivación en la enseñanza de las matemáticas y la física.
jueves, 9 de abril de 2009
Humor en matemáticas
Noticia aparecida en Granada el 6 de abril de 2009
Un profesor de la Universidad de Granada (UGR) ha recopilado cerca de 4.000 chistes gráficos de más de 700 humoristas de todos los países del mundo relacionados con las matemáticas y su enseñanza, un material que utiliza en sus clases de Didáctica de la Matemática en la Facultad de Ciencias de la Educación, en Granada .
Pablo Flores Martínez ha dedicado más de 14 años a recopilar chistes, cómics y viñetas con las matemáticas como recurso común. Para ello consulta a diario la sección de humor gráfico de más de 20 periódicos, además de varias páginas web especializadas que, a su vez, realizan un compendio de chistes de todo el mundo. "Siempre que puedo entro en ellas, y de entre todas selecciono aquellas viñetas que son de mi interés", explicó el profesor en un comunicado remitido por la UGR.
Para llevar a cabo su colección, Flores Martínez considera chistes matemáticos únicamente aquellos que satisfagan alguna de las siguientes condiciones: que utilicen la palabra matemática o derivadas; que empleen términos que se identifican con las matemáticas, como números, figuras geométricas habituales en matemáticas, representaciones gráficas o signos matemáticos; que presenten situaciones resolubles matemáticamente; o que traten sobre la enseñanza de las matemáticas
En sus clases el profesor de la Universidad de Granada utiliza este material "para plantear una situación concreta relacionada con las matemáticas", que después explica a sus alumnos. Así, Flores Martínez ha confeccionado una base de datos en la que ha clasificado sus viñetas en distintas categorías: números, geometría, álgebra, operaciones, medida, análisis, estadística, proporcionalidad y funciones.
Parte de su colección ha sido recopilada en el libro 'El humor gráfico en el aula de matemáticas', y que será próximamente objeto de estudio en otra obra que está a punto de publicarse.
El profesor de Didáctica de la Matemática ha invitado además a toda aquella persona que encuentre una viñeta que pueda ser objeto de su interés a enviársela por correo electrónico a la dirección: 'pflores@ugr.es'.
Un profesor de la Universidad de Granada (UGR) ha recopilado cerca de 4.000 chistes gráficos de más de 700 humoristas de todos los países del mundo relacionados con las matemáticas y su enseñanza, un material que utiliza en sus clases de Didáctica de la Matemática en la Facultad de Ciencias de la Educación, en Granada .
Pablo Flores Martínez ha dedicado más de 14 años a recopilar chistes, cómics y viñetas con las matemáticas como recurso común. Para ello consulta a diario la sección de humor gráfico de más de 20 periódicos, además de varias páginas web especializadas que, a su vez, realizan un compendio de chistes de todo el mundo. "Siempre que puedo entro en ellas, y de entre todas selecciono aquellas viñetas que son de mi interés", explicó el profesor en un comunicado remitido por la UGR.
Para llevar a cabo su colección, Flores Martínez considera chistes matemáticos únicamente aquellos que satisfagan alguna de las siguientes condiciones: que utilicen la palabra matemática o derivadas; que empleen términos que se identifican con las matemáticas, como números, figuras geométricas habituales en matemáticas, representaciones gráficas o signos matemáticos; que presenten situaciones resolubles matemáticamente; o que traten sobre la enseñanza de las matemáticas
En sus clases el profesor de la Universidad de Granada utiliza este material "para plantear una situación concreta relacionada con las matemáticas", que después explica a sus alumnos. Así, Flores Martínez ha confeccionado una base de datos en la que ha clasificado sus viñetas en distintas categorías: números, geometría, álgebra, operaciones, medida, análisis, estadística, proporcionalidad y funciones.
Parte de su colección ha sido recopilada en el libro 'El humor gráfico en el aula de matemáticas', y que será próximamente objeto de estudio en otra obra que está a punto de publicarse.
El profesor de Didáctica de la Matemática ha invitado además a toda aquella persona que encuentre una viñeta que pueda ser objeto de su interés a enviársela por correo electrónico a la dirección: 'pflores@ugr.es'.
Creo que es buena idea, esto de colocar comics o historietas, al menos a mi me va bien y disfruto personalmente con ello. La última que compartí con mis chicos fue esta que la encontré en:

domingo, 29 de marzo de 2009
MIKHAIL LEONIDOVICH GROMOV, el "Nobel" de las Matemáticas 2008

En MATEMATICALIA, una revista digital de matematicas señalan:
LA ACADEMIA DE LAS CIENCIAS Y LAS LETRAS DE NORUEGA OTORGÓ AYER EN OSLO EL PREMIO ABEL, CONSIDERADO EL "NOBEL" DE LAS MATEMÁTICAS, AL RUSO NACIONALIZADO FRANCÉS MIKHAIL LEONIDOVICH GROMOV, RESPONSABLE DE LA MAYORÍA DE LOS AVANCES REGISTRADOS POR LA GEOMETRÍA EN EL ÚLTIMO MEDIO SIGLO. Gromov, de 65 años, ha sido premiado por sus contribuciones "revolucionarias" a la geometría, aunque sus ideas generales, "profundamente originales", han abierto también nuevas perspectivas en otras áreas de las matemáticas, destaca el fallo del jurado.
Gromov nació en Boksitogorsk (Rusia) en 1943 y se doctoró en la Universidad de Leningrado (bajo la dirección de Vladimir A. Rokhlin), donde trabajó como profesor entre 1967 y 1974. Desde 1982 está en el Institut des Hautes Études Scientifiques de Bures sur Yvette (IHES).
Mikhaïl Gromov es conocido por sus importantes contribuciones en numerosas áreas de las matemáticas. Ha recibido además numerosas y eminentes recompensas internacionales: El Premio Kyoto en Ciencias Fundamentales (2002), el Premio Balzan (1999), el Premio Leroy P. Steele por la Contribución Mikhaïl Leonidovich Gromov importante a la investigación (1997), la Medalla Lobatchewski (1997), el Premio Wolf (1993), el Premio de la Union Assurances de Paris (1989), el Premio Élie Cartan (1984), el Premio Oswald Veblen en geometría (1981), y el Premio de la Sociedad Matemática de Moscú (1971). En 2004 M. Gromov recibió el Premio Frederic Esser Nemmers en matemáticas. Posee el Premio János Bolyai 2005 concedido por la Academia Húngara de Ciencias.
sábado, 28 de marzo de 2009
sábado, 14 de marzo de 2009
El Día del Pi

Si dividimos la longitud de una circunferencia entre el radio de ella obtenemos siempre el número 3,141592653 ...: el famoso número irracional "pi". Este número está de fiesta, hoy 14 de marzo se celebra su día.
Dos datos para considerar: el primero es que el Museo de la Academia de Ciencias de California (San Francisco) instauró esta fecha por idea del físico Larry Shaw . Y el segundo dato es que el momento Pi "definitivo" habría ocurrido el 1 de marzo de 1592 a las 6:53 con 58 segundos a.m. (escrito en formato de Estados Unidos 3/14/1592 6:53.58, que correspondería al valor de pi expresado en doce dígitos: 3.14159265358).
Celebrando el Día del Pi, les dejo este poema de Wislawa Szymborska, poetisa polaca, Premio Nobel de Literatura en 1996. Imaginariamente recitado por el japones Akira Haraguchi, que tiene en su lugar el record mundial en memorizar 83431 cifras decimales del número pi.

El Número Pi
Digno de admiración es el número Pi
tres coma catorce,
Todas sus siguientes cifras también son iniciales,
quince noventa y dos porque nunca termina.
No se deja abarcar sesenta y cinco treinta y cinco con la mirada,
ochenta y nueve con los cálculos
setenta y nueve con la imaginación
y ni siquiera treinta y dos treinta y ocho con una broma o sea comparación
cuarenta y seis con nada
veintiséis cuarenta y tres en el mundo.
La serpiente más larga de la tierra después de muchos metros se acaba.
Lo mismo hacen aunque un poco después las serpientes de las fábulas.
La comparsa de cifras que forma el número Pi
no se detiene en el borde de una hoja,
es capaz de continuar por la mesa, el aire,
la pared, la hoja de un árbol, un nido, las nubes, y así hasta el cielo,
a través de toda esa hinchazón e inconmensurabilidad celestiales.
Oh, qué corto, francamente rabicorto es el cometa.
¡En cualquier espacio se curva el débil rayo de una estrella!
Y aquí dos treinta y uno cincuenta y tres diecinueve
mi número de teléfono el número de tus zapatos
el año mil novecientos setenta y tres piso sexto
el número de habitantes sesenta y cinco céntimos
centímetros de cadera dos dedos charada y mensaje cifrado,
en la cual ruiseñor que vas a Francia
y se ruega mantener la calma
y también pasarán la tierra y el cielo,
pero no el número Pi, de eso ni hablar,
seguirá sin cesar con un cinco en bastante buen estado,
y un ocho, pero nunca uno cualquiera,
y un siete,que nunca será el último,
y metiéndole prisa, eso sí, metiéndole prisa a la perezosa eternidad para que continúe
miércoles, 11 de marzo de 2009
Hidato
Esta semana empecé las clases en el colegio, generalmente empiezo mis clases introductorias con un juego y poco a poco los voy involucrando con el curso. Debemos recordar que son casi 3 meses de goce de vacaciones y casi nada de matemáticas.

Este año empece con Hidato, el nuevo juego que aparece en internet y aqui en Lima en el diario El Comercio los domingos. Este puzzle inventado por Gyora Benedek, un matemático israeli, consiste en llenar una cuadricula de tal manera que los números consecutios esten siempre conectados o juntos .El resultado ha sido muy bueno, los chicos estaban enganchados y motivados a continuar con ellos.
http://images.amuniversal.com/ups/productos/hidato/Hidato_HowtoPlay_sp.pdf
y para jugar : http://www.hidato.com/
viernes, 6 de marzo de 2009
¿Puedes ganarle a este mono?
Observa en este video la capacidad de "memoria" de este chimpancé. El debe marcar los números en forma creciente (de menor a mayor)
Si te animas a retar al chimpancé , entra a esta página. Suerte!!
http://www.juegosdenumeros.com/juegos/mono-matematico/
Si te animas a retar al chimpancé , entra a esta página. Suerte!!
http://www.juegosdenumeros.com/juegos/mono-matematico/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)