viernes, 20 de febrero de 2009

El "matemático" Galileo


Las Naciones Unidas (ONU) proclamaron el 2009 como " el Año Internacional de la Astronomía". La resolución fue presentada por Italia, patria de Galileo Galilei. El Año Internacional de la Astronomía 2009 es una iniciativa de la Unión Astronómica Internacional y de UNESCO ya que se celebra el primer uso astronómico del telescopio por Galileo- un evento que inició 400 años de increíbles descubrimientos astronómicos y cambió profundamente nuestra forma de ver el mundo.

Para la física Galileo es muy importante, pero en matemática se pone en discusión sus aportes. Sin embargo, aca les presento dos problemas matemáticos de autoria de Galileo.


http://revistasacitametam.blogspot.com/2008/02/problema-de-galileo-galilei.html



Esta es una agradable actividad para realizarla con los chicos:

Darwin acerca de las matemáticas


Este 2009 se celebran 200 años del nacimiento del genial biologo Charles Darwin. El tiene frases memorables acerca de las matemáticas: en una señala la importancia de saberla


" siento muchísimo no haber profundizado lo suficiente para comprender los grandes principios que guian la matemática; ya que los que la dominan parecen dotados de un sentido extra"


y en esta define a un matemático:


" un matemático es un objeto en una habitación oscura que busca un gato negro que no está allí".




miércoles, 21 de enero de 2009

SUDOKU (Los números deben estar solos)


A principio del año recibí mi horario de clases, y observé que tenía la última hora del día miercole Matemática con Quinto de Secundaria. Además. ese día la promo tenía un día complicado: dos horas Sociales, dos horas Física, dos Literatura y al final al a 1.45 pm conmigo.
Mi mente voló e imaginé un día de esos entrar al aula y proponer por ejemplo el tema de Logaritmos en esa última hora, obviamente no pensé que sería recibido con olas y aplausos sino todo lo contrario.
Los primeros meses encontré a los chicos con la mejor disposición para aprender, siempre cn reponsabilidad. Sin embargo, había días que sí los encontraba cansados y encontré una forma de hacerlos trabajar agradablemente, muy concentrados, ayudandose entre ellos y ¡en silencio!, ese milagro se llamó SUDOKU (creo que el refresco de premio al grupo más rápido también favoreció).
Este juego fue popularizado en Japón en 1986, aunque es originario de Estados Unidos, no está en la programación curricular del curso, no es un juego matemático (uso de números puede ser cambiado por letras o colores, y el objetivo es el mismo) pero ayuda bastante a la estimulación mental, la concentración, el razonmaiento, la lógica, la "santa" paciencia y te proporciona estrategias para la resolución de problemas que necesito para un buen desempeño de los chicos en matemática.
Estudios de Giles Hardingham de la Universidad de Edimburgh señalan que el Sudoku "activa las células del cerebro y reactivan muchos genes que han permanecido sin usar". Además concluye que "un grupo de estos genes pone en funcionamiento algunas neuronas inactivas y aumentan la longevidad de las demás. Así, al ejercitar las neuronas a través del juego, éstan se harían más resistentes al efecto nocivo de algunas drogas y enfermedades como el Alzheimer".
En fin, hay muchos beneficios que proporciona este juiego y sobretodo te reta y divierte. Sugiero a los padres la practica de este juego ya los chicos en estas vacaciones ejercicios físicos para el cuerpo y Sudoku para ejercitar la mente, uno diario no pued faltar en tu "dieta" vacacional.

(Artículo publicado en Diciembre de 2007 en la revista del Colegio "La Casa de Cartón").

domingo, 4 de enero de 2009

2009 es divisible por 7

Entre los criterios para saber si un numero es divisible por 7 tenemos: se multiplica por 2 la cifra de las unidades y el resultado se resta al número que forman las cifras restantes.
Este proceso se repite hasta que la diferencia esté formada por una o dos cifras. Si estas cifras son cero o forman un número múltiplo de 7, el número inicial es divisible por 7.
2009

1.200 - 18 = 182
2. 18 - 4 = 14

14 es múltiplo de 7, luego 2009 es divisible por 7.


Sheikh-e Bahaee


Uno de los centenarios que celebra la UNESCO este 2009 es la de este personaje, cumplirá 450 años de fallecido.
El renombre de Sheikh-e Bahaee se debe a su excelente dominio de las matemáticas, la arquitectura y la astronomía. Se le considera uno de los fundadores de la arquitectura islámica. La construcción de Meidan Emam en Esfahan, que figura en la Lista del Patrimonio Mundial, se efectuó a partir de sus planos. Concibió también un reloj solar, situado en la parte occidental de la Mezquita del Imán. Fue citado en numerosas publicaciones científicas en el ámbito de las matemáticas y la geometría. (PORTAL DE LA UNESCO).



Esta foto de Meidan Emam aparece en http://farm3.static.flickr.com/2417/1587217197_2d07c76b53.jpg?v=0




domingo, 7 de diciembre de 2008

curiosidades navideños-matemáticos

CRIPTOGRAMA




ARBOLES NAVIDEÑOS


1 x 8 + 1 = 9
12 x 8 + 2 = 98
123 x 8 + 3 = 987
1234 x 8 + 4 = 9876
12345 x 8 + 5 = 98765
123456 x 8 + 6 = 987654
1234567 x 8 + 7 = 9876543
12345678 x 8 + 8 = 98765432
123456789 x 8 + 9 = 987654321



1 x 9 + 2 = 11
12 x 9 + 3 = 111
123 x 9 + 4 = 1111
1234 x 9 + 5 = 11111
12345 x 9 + 6 = 111111
123456 x 9 + 7 = 1111111
1234567 x 9 + 8 = 11111111
12345678 x 9 + 9 = 111111111
123456789 x 9 +10= 1111111111

9 x 9 + 7 = 88
98 x 9 + 6 = 888
987 x 9 + 5 = 8888
9876 x 9 + 4 = 88888
98765 x 9 + 3 = 888888
987654 x 9 + 2 = 8888888
9876543 x 9 + 1 = 88888888
98765432 x 9 + 0 = 888888888

1 x 1 = 1
11 x 11 = 121
111 x 111 = 12321
1111 x 1111 = 1234321
11111 x 11111 = 123454321
111111 x 111111 = 12345654321
1111111 x 1111111 = 1234567654321
11111111 x 11111111 = 123456787654321
111111111 x 111111111=123456789 87654321



Sistema Binario

Este video es muy didactico para explicar el Sistema Binario y como transformar de este al decimal y viceversa.